QUE ES Y DE QUE SE TRATA
La Equinoterapia es una terapia alternativa o complementaria de rehabilitación integral, que complementa los tratamientos convencionales.
Quien puede ser especialista en Equinoterapia
En general son profesionales relacionados con la salud y la educación, como médicos, kinesiólogos, psicólogos como también profesores de equitación, instructores de equitación terapéutica, técnicos ecuestres, terapeutas ocupacionales, terapeutas físicos, etc., los que pueden especializarse en Equinoterapia y utilizarla como parte de un tratamiento brindado a personas con diversas discapacidades o necesidades terapéuticas.
La Equinoterapia se implementa en un ámbito natural con actividades como montar, pasear y cuidar al caballo, pudiendo combinarse con otras como realizar ejercicios en ese medio ambiente, conjuntamente con un equipo interdisciplinario, no solo enfocado a discapacidades específicas, sino, para cubrir las diferentes necesidades de los pacientes, puesto que el objetivo es el de rehabilitar o habilitar funciones psíquicas, motrices, cognitivas, como también el uso de terapias enfocadas a lo relacional, ambiental o social, resultando así en una mejor “calidad de vida”.
Los beneficios que se obtienen con la Equinoterapia, entre ellos son:
Psicológicos, al reducir el estrés, motivar la concentración, la confianza y la autoestima, entre otros.
Físicos, al mejorar la movilidad, la fuerza muscular, el equilibrio y la coordinación, entre otros beneficios.
Sociales, logrando una mayor integración social, favoreciendo la comunicación y la empatía, además de mejorar la concentración, el aprendizaje, la memoria y otros beneficios cognitivos.
Si pudiésemos resumir en pocas palabras, que es la Equinoterapia y para que sirve, pues, es complicado, puesto que son muy amplios los beneficios que se obtienen, pero trataremos de ser objetivos diciendo que: La Equinoterapia es una terapia alternativa o complementaria que utiliza la equitación en beneficio y el tratamiento de pacientes con diferentes problemas, sean físicos, neurológicos o conductuales como por ejemplo, el Autismo, Síndromes de Down, de West, de Rett, Hiperactividad, problemas neurológicos, de conducta, y muchos otros.
¿Dónde formarse en Equinoterapia en Argentina?
Existen diferentes instituciones donde especializarse, como la Asociación Argentina de Equinoterapia, Fundación Argentina de Equinoterapia, AAAEPAD (Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados), Universidad Kennedy, Escuela de Equitación Hipocampo, Fundación Al Reparo, por nombrar algunas, donde ofrecen cursos presenciales, online y talleres.